El pasado lunes 07
de julio, la empresa concesionaria HKND Group, anuncio a Nicaragua la ruta de
278 kilómetros para construir el “Gran Canal” interoceánico que costará $40 mil
millones y que pretende competir con el Canal de Panamá por el tráfico
comercial marítimo.
HKND anunció que comenzaría la obra en diciembre próximo y
concluiría en 2019 para empezar operaciones en 2020. El proyecto incluye la
construcción de un puerto por cada lado del canal, una zona de libre comercio,
un aeropuerto internacional y complejos comerciales.
Los expertos eligieron la
cuarta ruta de las seis propuestas analizadas durante varios meses, la cual va
de la desembocadura del río Brito, el sur de Rivas, hasta la desembocadura del
río Punta Gorda.
La longitud total del Gran Ca nal Interoceánico será de 278
kilómetros aproximadamente, con un tramo de 105 km en el lago de Nicaragua.
Contará con dos puertos, uno por cada lado del Canal, tanto en el Atlántico como
en el Pacífico. En esta zona será por donde iniciará la obra.
La propuesta asegura que este proyecto puede reducir en gran
medida la distancia desde los países de Asia a Norteamérica, a la costa este de
Sudamérica y a los países de Europa. Comparado con el Canal de Panamá, la
distancia de la ruta por Nicaragua es casi cuatro veces más larga, aunque según
el informe podrán transitar embarcaciones con el doble de la capacidad de los
new Panamax, buques que navegarán por el Canal ampliado. En la construcción de
la obra trabajarán más de 200 mil personas y se respetarán los principios
ambientales
0 comentarios :
Publicar un comentario